
- Inicio
- Guía Expatriados
- Salud
- FONASA Salud Pública
11/08/2025
¿Qué es FONASA?
FONASA (Fondo Nacional de Salud) es el sistema público de salud de Chile, que proporciona cobertura sanitaria universal a los ciudadanos chilenos y residentes legales. Como sistema gestionado por el gobierno, FONASA cubre aproximadamente al 80% de la población de Chile y proporciona acceso a una amplia red de hospitales públicos, clínicas y algunos centros privados.
Principales características de FONASA
- Cobertura universal para residentes legales
- Cotizaciones basadas en el ingreso (7% del ingreso imponible)
- Cuatro niveles de cobertura según ingresos
- Cobertura de emergencia para todos los residentes
- Cobertura de medicamentos con subsidios
- **Programas de atención preventiva
Niveles de Cobertura FONASA
FONASA divide a los beneficiarios en cuatro grupos (A, B, C, D) según ingresos y situación familiar, cada uno de los cuales ofrece diferentes beneficios y requisitos de copago.
Grupo A (Indigentes)
Quién puede optar a la ayuda:
- Personas sin ingresos o con ingresos muy bajos
- Perceptores de ayudas públicas contra la pobreza
- Personas incapacitadas para trabajar por discapacidad
- Jefes de familia desempleados con cargas familiares
**Prestaciones
- Asistencia sanitaria gratuita en hospitales y clínicas públicas
- Sin copagos en la mayoría de los servicios
- Medicamentos gratuitos de la lista de medicamentos esenciales
- Acceso prioritario a los programas sociales
**Cobertura
- cobertura del 100% en la red pública (Modalidad de Atención Institucional - MAI)
- Acceso a los servicios de urgencias en todos los centros
Grupo B (Renta Baja)
Quién califica:
- Ingreso mensual hasta $291.346 CLP (tarifas 2025)
- Trabajadores y jubilados de bajos ingresos
- Beneficiarios de programas gubernamentales de pensiones
Beneficios:
- Mínimos copagos en establecimientos públicos
- **Medicamentos subvencionados
- **Acceso a todos los servicios públicos
- Acceso a algunos centros privados con copagos más elevados
**Cobertura
- MAI: 100% de cobertura en la red pública, copagos mínimos
- MLE: Cubre el 90% de los gastos en centros privados concertados
Grupo C (Ingresos medios)
Quién reúne los requisitos:
- Ingresos mensuales entre $291.347 - $425.596 CLP
- La mayoría de los trabajadores y profesionales de clase media
- Jubilados con pensiones moderadas
Beneficios:
- Moderados copagos en el sistema público
- Acceso a centros privados a través del MLE
- Subvenciones para medicamentos
- **Programas de atención preventiva
Cobertura:
- MAI: 90% de cobertura en centros públicos, 10% de copago
- MLE: 80% de cobertura en la red privada, 20% de copago
Grupo D (Mayores ingresos)
Quién califica:
- Ingresos mensuales superiores a $425.596 CLP
- Profesionales y ejecutivos de mayores ingresos
- Quienes elijan FONASA por sobre un seguro privado
Beneficios:
- Copagos más altos pero mejor acceso a establecimientos
- **Elección de establecimientos públicos o privados
- **Acceso a prestadores privados de primer nivel
- **Amplias opciones de cobertura
**Cobertura
- MAI: 80% de cobertura en centros públicos, 20% de copago
- MLE: 70% de cobertura en la red privada, 30% de copago
Proceso de inscripción para expatriados
Requisitos de Elegibilidad
- Residencia legal en Chile (visado temporal o permanente)
- Número de RUN (número de identificación de la cédula de identidad chilena)
- Acreditar ingresos o situación laboral
- Acreditar residencia en Chile
Documentos Requeridos
- Documentos de identidad: Pasaporte y RUT chileno
- Documentación de visa: Visa de residencia vigente
- Constancia de trabajo: Contrato de trabajo o carta de empleo
- Comprobación de ingresos: Talones de pago o extractos bancarios
- Comprobante de domicilio: Factura de servicios públicos o contrato de alquiler
- Documentación familiar: Certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de las personas a cargo
Pasos para la inscripción
- Visitar oficina de FONASA u oficina municipal autorizada (DIDECO)
- Completar formulario de solicitud (Solicitud de Afiliación)
- Presentar documentos requeridos con copias
- Esperar la tramitación (normalmente entre 10 y 15 días laborables)
- Recibir tarjeta FONASA y confirmación de cobertura
- Verificar la clasificación del grupo y los detalles de la cobertura
Inscripción en línea
- Página web de FONASA: www.fonasa.cl
- Acceso a ClaveÚnica: Imprescindible DNI digital
- Carga de documentos: Presentación electrónica de requisitos
- Seguimiento de estado: Seguimiento online del estado de la solicitud
Cómo utilizar los servicios de FONASA
Encontrar Proveedores
Hospitales Públicos (Hospitales):
- Cobertura total de FONASA a nivel de su grupo
- Tiempos de espera más largos para procedimientos no urgentes
- Servicios de urgencia siempre disponibles
- Servicios integrales incluyendo cirugía y especialistas
**Consultorios Públicos
- Atención primaria y servicios preventivos
- Centros de salud de proximidad
- Acceso más rápido a la atención rutinaria
- Derivación a hospitales en caso necesario
Proveedores privados (Red MLE):
- Copagos más altos pero menores tiempos de espera
- Deben estar en la red aprobada por FONASA
- Puede requerir autorización previa
- Mejores comodidades y servicio
Pedir Cita
Sistema público:
- Reserva telefónica: Llamar directamente al centro
- Reserva en línea: Algunas instalaciones ofrecen reservas por Internet
- Servicio sin cita previa: Disponible para atención urgente
- Sistema de derivación: Derivación de especialistas por el médico de cabecera
*Red privada (MLE):
- Reserva directa con prestadores autorizados
- Preautorización de FONASA para algunos servicios
- Confirmación de pago antes de la cita
- **Se requiere verificación de seguro
Qué traer
- Tarjeta FONASA o número de socio
- Carné RUT o pasaporte
- Historial médico y resultados de exámenes previos
- Lista de medicamentos actuales
- Efectivo o tarjeta para copagos
Prestaciones y Servicios FONASA
Servicios Médicos Cubiertos
Atención Primaria:
- Consultas de medicina general
- Exámenes preventivos de salud
- Vacunas e inmunizaciones
- Pruebas diagnósticas básicas
- Gestión de enfermedades crónicas
**Atención especializada
- Consultas a especialistas por derivación
- Procedimientos diagnósticos avanzados
- Procedimientos quirúrgicos (con tiempos de espera)
- Servicios de salud mental
- Maternidad y pediatría
**Servicios de urgencias
- acceso a urgencias 24 horas al día, 7 días a la semana
- Servicios de ambulancia
- Procedimientos de atención urgente
- Cirugía de urgencia
- Cuidados intensivos en caso necesario
Cobertura de medicamentos con receta
Lista de medicamentos esenciales (Formulario Nacional):
- Medicamentos genéricos a coste mínimo
- Medicamentos para enfermedades crónicas subvencionados
- Recetas pediátricas y geriátricas
- Medicamentos para la salud mental incluidos
**Estructura de costes
- Grupo A: Medicamentos gratuitos en el formulario
- Grupo B: Copagos mínimos (5-10% del coste)
- Grupo C: Copagos moderados (15-25% del coste)
- Grupo D: Copagos más elevados pero subvencionados
Programas de atención preventiva
- Revisiones médicas periódicas en función de la edad y los factores de riesgo
- Programas de detección de cáncer (mama, cuello de útero, colon)
- Programas de vacunación para todas las edades
- **Programas de educación y detección para la prevención de enfermedades crónicas
- **Programas de salud maternoinfantil
Comprender los costes
Cotizaciones mensuales
- 7% de la base imponible (obligatorio para los trabajadores por cuenta ajena)
- Pago mínimo: En función del salario mínimo
- Cuota máxima: Limitada al umbral de renta alta
- Tipos para pensionistas: 7% de los ingresos por pensiones
- Cotizaciones voluntarias: Disponible para una cobertura reforzada
Ejemplos de copago (tarifas 2025)
Grupo A (cobertura gratuita):
- Consulta médica: $0
- Sala de emergencias: $0
- Cirugía: $0
- Medicamentos: $0 (medicamentos del formulario)
Grupo B (Copagos mínimos):
- Consulta médica: 1.000-3.000 CLP
- Sala de emergencias: $2.000-5.000 CLP
- Cirugía: 0-10% del coste
- Medicamentos: 500-2.000 $ CLP
Grupo C (Copagos moderados):
- Consulta médica: $3.000-8.000 CLP
- Sala de urgencias: 5.000-12.000 CLP
- Cirugía: 10-20% del coste
- Medicamentos: 2.000-8.000 CLP
Grupo D (Copagos más altos):
- Consulta médica: $8.000-15.000 CLP
- Red privada: 30% del costo total
- Cirugía: 20-30% del coste
- Medicamentos: 3.000-12.000 CLP
Ventajas y limitaciones
Ventajas del FONASA
- Cobertura universal independientemente del estado de salud
- Sin exclusiones por enfermedades preexistentes
- Servicios integrales incluyendo atención de urgencia
- Costos accesibles en función de los ingresos
- Prestaciones para medicamentos con subsidios
- Atención preventiva con revisiones gratuitas
- Cobertura familiar que incluye a las personas a cargo
Limitaciones del FONASA
- Largos tiempos de espera para procedimientos no urgentes
- Servicios en inglés limitados fuera de Santiago
- Instalaciones básicas en hospitales públicos
- Condiciones de hacinamiento especialmente en urgencias
- Elección limitada de médicos y especialistas
- Los procesos burocráticos pueden ser lentos
- Variaciones regionales en la calidad de los servicios
FONASA vs Seguro Privado (ISAPRE)
Cuando FONASA tiene sentido
- Limitaciones presupuestarias - opción más asequible
- Necesidades básicas de salud - atención preventiva y rutinaria
- Cobertura familiar - rentable para familias numerosas
- Padecimientos preexistentes - sin exclusiones ni periodos de carencia
- Residencia temporal - más fácil que el seguro privado
Cuándo considerar la ISAPRE
- Ingresos más altos que permiten primas de seguros privados
- Preferencia por tiempos de espera más cortos
- Proveedores de habla inglesa importante
- Deseo de instalaciones y servicios de calidad superior
- Acceso a especialistas sin necesidad de derivaciones
Consejos para expatriados que utilizan FONASA
Cómo empezar
- Inscríbase inmediatamente después de recibir el RUT
- Comprender su grupo y sus ventajas
- Localice las instalaciones cercanas con antelación
- Aprender español médico básico o encontrar intérpretes
- Mantener los documentos organizados para las citas
Maximizar los beneficios
- Utilizar los servicios preventivos - a menudo son gratuitos
- Construir una relación con el médico de atención primaria
- Comprender el sistema de derivación a especialistas
- Mantener la lista de medicamentos actualizada y traducida
- Conocer los procedimientos de emergencia y los centros más cercanos
Errores comunes que hay que evitar
- Asumir una cobertura inmediata - la tramitación lleva su tiempo
- No actualizar la información tras cambios de ingresos o dirección
- Faltar a las citas - puede afectar a la programación de futuras citas
- No llevar los documentos necesarios a las citas
- Ignorar las oportunidades de atención preventiva
Cambiar o Abandonar FONASA
Cambiar a ISAPRE
- Períodos abiertos de inscripción o eventos calificados
- Se requiere aviso previo de 30 días al FONASA
- Continuidad de la cobertura durante la transición
- Traspaso de documentación al nuevo seguro
Salida de Chile
- Notificar al FONASA de la salida
- Pueden requerirse pagos finales de cotizaciones
- Se pueden solicitar antecedentes médicos para la transferencia
- Posibilidad de reinscripción a su regreso a Chile
Obtener ayuda y apoyo
Servicio al Cliente FONASA
- Teléfono: 600 360 3000
- **Página web: www.fonasa.cl
- **Oficinas Regionales En todo Chile
- Oficinas municipales: DIDECO puede ayudar con los servicios básicos
Apoyo lingüístico
- Español requerido para la mayoría de las interacciones
- Servicios de traductor disponibles en los principales hospitales
- Coordinadores de pacientes internacionales en algunos centros
- Recursos comunitarios para expatriados para orientación y apoyo
FONASA ofrece una sólida cobertura sanitaria para los expatriados que buscan una asistencia sanitaria completa y asequible en Chile. Aunque puede que no ofrezca las comodidades de un seguro privado, garantiza el acceso a una atención médica de calidad independientemente de los ingresos o del estado de salud, lo que lo convierte en una excelente opción para muchos expatriados que viven en Chile.

¿Quiere profundizar más?
Escribí the Chile Handbook for Foreigners (solo en inglés por ahora) para cualquier persona que desee mudarse permanentemente y disfrutar de la vida en Chile. Es un libro de 265 páginas que detalle todos los aspectos de una mudanza a Chile. Lo que contiene: ✅ Consejos prácticos basados en 7 años de experiencia
✅ Listas de tareas para ayudarle a empezar
✅ Última actualización en 2024